top of page

Los cultivos del huerto por estaciones

Los cultivos en “El Huerto de l@s Niñ@s” se basan en los métodos de la Agricultura Ecológica siguiendo el calendario biodinámico, y a través del uso de técnicas de la Permacultura. En este momento, ya tenemos toda la zona destinada a los cultivos preparada, en un total de 820 m2 divididos em 4 áreas:

* Zona de verduras de temporada de 600m2;

* Bosque comestible compuesto por frutales y arbustos autóctonos además de plantas hortícolas estacionales con una área de 50m2 (próxima primavera);

* Pequeña representación de arboles y matorral del bosque mediterráneo a la que hemos destinado100m2 (próximo otoño); y

* (IV) una área de 65m2 alrededor del huerto con plantas autoctonas y flores de apoyo a la fauna del huerto además de una

* pequeña mandala de plantas con propriedades medicinales.

 

La siguiente es una lista de lo que hemos plantado en el huerto entre abril 2013 y abril 2014:

 

Primavera - Verano

* Albahaca Común, Canela y Limón

* Acelga blanca

* Ajo

* Apio

* Berenjena (5 variedades)

* Calabaza (4 Variedades)

* Calabacín (2 variedades)

* Caléndula

* Cebolla Blanca y Morada

* Girasol

* Hierbabuena

* Lechuga (6 variedades)

* Maíz de Palomitas

* Melón (4 variedades)

* Pepino

* Perejil

* Pimiento (5 variedades)

* Sandía (2 Variedades)

* Tomate (5 variedades)

* Tumpinambo o aguaturma

* Puerro

* Zanahoria Morada y Naranja

* Remolacha

* Judías (3 variedades)

 

Otoño-Invierno

* Ajo

* Apio

* Col Repollo (4 variedades)

* Brócoli

* Coles de Bruselas

* Colirrábano

* Zanahoria

* Cilantro

* Perejil

* Rabanitos y Rábanos

* Guisantes (3 variedades)

* Habas (3 Variedades)

* Remolacha

* Cebolla (Amarilla, Morada y Blanca)

* Lechuga (6 variedades)

 

Otras plantas del huerto:

* Milenrama

* Caléndula

* Orégano

* Clavo de Indias

* Lavanda

* Espliego

* Ajedrea

* Tomillo

* Salvia

 

 

Las primeras plantas que hemos trasplantado al huerto y algunas de las semillas sembradas han sido donadas por los agricultores ecológicos Ramón Navia, Diego Conesa y Mariano de El Pozo de los Palos. Otras, las hemos comprado en un semillero industrial cerca del huerto por falta de alternativas. Sin embargo, desde finales de primavera cuando conocimos La Almajara, un vivero agroecológico en Murcia, estamos cultivando variedades locales. También hemos comenzado con nuestro propio semillero a partir de semillas que hemos comprado o provenientes del Banco de Semillas de Murcia del cual somos miembros desde septiembre.

bottom of page